viernes, 31 de julio de 2020

Guión Teatral

¿Qué es?



Un guion teatral es un texto que detalla todos los elementos y acciones que conforman una obra de teatro. Está dirigido a los que participan en la obra y contiene todos los diálogos y detalles técnicos o artísticos necesarios para la realización de la misma.

El guion teatral especifica todos los detalles que se deben tener en cuenta para la puesta en escena, así como las pautas que han de seguir los participantes de la misma: actores, directores, técnicos, etc. Este texto contiene todos los elementos que darán vida a la obra, tales como los diálogos, las acciones, el tipo de vestuario, la iluminación o el decorado, de manera que podríamos decir que es el guion el encargado de lanzar el hilo conductor de la historia que se quiere contar.

Tanto si quieres hacer un guion teatral corto (perfecto para principiantes) como si quieres elaborar una obra de duración más extensa, es imprescindible que el guion está bien detallado.

Partes de un Guión Teatral

¿Te preguntas cuál es la estructura de un guion teatral? Como hemos visto, el guion especifica todos los detalles de la obra que se quiere presentar. En este caso, cabe tener en cuenta que la estructura de un guion teatral debe contar con un principio, un nudo y un desenlace.

Las partes de un guiòn teatral son las siguientes:

  • Título de la obra: el título de cualquier obra es fundamental para que el público la identifique.
  • Personajes: a su vez, estos se dividen en principales y secundarios. Debes definir muy bien la personalidad y las características de cada personaje y, si es posible, cómo va vestido e incluso qué conflictos internos tiene (en caso de que sea relevante para la historia).
  • Acotaciones: este es uno de los elementos más importantes en un guion teatral, ya que dará pautas sobre los cambios de decorados y el movimiento, la disposición y los gestos de los actores en el escenario. Aquí pueden anotarse todos los detalles que el dramaturgo considere necesarios para la correcta realización e interpretación de la obra.
  • Actos: los actos hacen referencia a cada una de las partes de la obra y se muestran enumerados. El paso de un acto a otro implica un cambio en la escenografía.
  • Escena: está dentro del mismo acto y hace referencia a los personajes que aparecen en el escenario, de modo que un cambio de escena significaría un cambio de personajes o de disposición de los personajes.
  • Cuadro: es un elemento integrado dentro de una escena que representa situaciones o diálogos breves que pueden ser independientes al hilo conductor de la historia. En los cuadros puede o no cambiar el decorado.
  • Diálogos: son los textos que interpretan los actores.
  • Monólogos: esto sucede cuando en escena se encuentra un solo personaje que interpreta un texto para él mismo, para otros personajes que no están en el escenario o para el público.

Referencias Bibliográficas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario